Una edición y un público a la altura de las circunstancias: 4500 personas asisten a la edición más especial del Festival Nits La 17ª edición del Festival Nits de cine oriental ha presentado un total de 31 filmes producidos en China, Japón, Hong Kong, Tailandia, Corea del Sur, Taiwán y en la India. De las 31 películas estrenadas en las pantallas de Vic, 10 han sido preestrenos internacionales, 4 preestrenos europeos y 7 preestrenos españoles.El certamen ha incluido una película retrospectiva en el programa, Enter the Fat Dragon (1978), con el fin de ofrecer contexto a la película inaugural, Enter the Fat Dragon (2020), protagonizada por la estrella Donnie Yen. Yen también cerró el certamen, con la proyección de la esperada Ip man 4: El Final (2020), que la distribuidora Cinemaran-GarboMedia estrenará en Movistar+ a finales de agosto. El público del Nits ha podido disfrutar también de 18 actividades paralelas: conciertos,…
vie, 31 julio 2020 TAGS
La UVic-UCC ha elaborat una guia d’actuació davant aquesta infecció que dona respostes ràpides i concretes a totes les preguntes que sorgeixin sobre la situació actual de la malaltia a la comunitat universitària. També s’hi troben les últimes actualitzacions de la guia elaborada pels òrgans de govern universitaris en col·laboració amb el comitè de seguretat i salut de la UVic-UCC. Comunicats Comunicat del 14 de març del 2020 Comunicat del 12 de març del 2020
do, 15 marzo 2020
Estem de celebració i és que el dia 25 de febrer comença l'any 4717 segons el calendàri xinès:  l'any de la rata de metal. Segons la tradició, serà un any d’èxits, força, amor i diners, en el qual la gent mostrarà especial determinació pel que fa als seus propòsits, aspiracions i fins i tot les seves aficions. És considera doncs un bon any per a emprendre nous projectes que, ben planificats, tindran un bon futur!. Com no poria ser d'altra forma, des d'horitzó Àsia us desitjem un molt bon any nou Xinès!
mi, 22 enero 2020 TAGS
jue, 19 diciembre 2019
Descobrirem l’art i delicadesa d’aquests petits jardins originaris del Japó, plantes i miniatures vegetals dins d’un sol recipient.  Xerrada demostració de composicions i simbolisme.  A càrrec del grup Bonsai el Clos  
View the embedded image gallery online at:
http://horitzoasia.cat/index.php/es/noticies-3#sigProId61ec6d3f05
ma, 09 julio 2019 TAGS
La Fundació Institut Confuci de Barcelona, la Universitat de Barcelona y el Ajuntament de Badalona tienen el placer de presentar la exposición Wei Xiaorong · Pintura china contemporánea, que se inaugurará el jueves 6 de junio de 2019 en la Sala Josep Uclés delCentre Cultural El Carme de Badalona y contará con la presencia del artista. Paralelamente, el martes 11 de junio a las 18:30,la FICB organizará una Exhibición de pintura en vivo y diálogocon Wei Xiaorong, en la que el público podrá disfrutar del arte del maestro de primera mano. Esta actividad está destinada tanto a estudiantes de Bellas Artes como a todo el público general interesado en conocer la técnica de la pintura tradicional china. El acceso a la actividad es gratuito previa inscripción. Sobre la exposición El maestro Wei Xiaorong es una de las máximas autoridades de la pintura lineal china contemporánea, heredero de la pintura tradicional, que a su vez se fundamenta en el arte de…
lu, 03 jºunio 2019 TAGS
China se ha convertido en un actor internacional de primer orden. En paralelo a su creciente rol en la sociedad contemporánea global, observamos la pervivencia de un cierto desconocimiento que resulta en diferentes grados de temor y suspicacia y en un exotismo que contrasta con la modernidad de su realidad social y económica. El curso, que ofrece una visión panorámica de la historia de China, parte de diez momentos significativos, desde el siglo IX a. C. hasta el presente, que permiten conectar los grandes acontecimientos (guerras, cambios sociales y políticos, cambios de paradigma, etc.) con la realidad más inmediata de los individuos y sus circunstancias. El objetivo, pues, es dar a conocer China en nuestro país. Programa Siglo XI a. C.: la batalla de Muye y el mandato del cielo Siglo III a. C.: la unificación del imperio chino Siglo XVII: la familia Zheng, los mares del Sur y el…
mi, 29 mayo 2019 TAGS
Página 1 de 6